miércoles, 18 de marzo de 2009

Screamo!!!!!

El screamo es un subgénero del hardcore punk y del emo. La palabra screamo viene de scream (grito en inglés) y de emo. Básicamente es una fusión de hardcore caótico lleno de letras que tratan temas existencialistas con gran carga intelectual, pesimista y algunas otras veces temas politicos. Se caracteriza principalmente por vocales o gritos fuertes, muchas veces violentos y dramáticos. Las características principales del screamo son que a diferencia del hardcore las canciones y los gritos son más lentos y los gritos duran más y tienden a ser más agudos.

Sonido:La batería "screamo" suele presentar una serie de breakdowns, lo que permite un sonido rápido lleno de cambios y cortes no comunes. Las composiciones del género no son muy largas y difícilmente llegan a los cinco minutos. Sin embargo, no puede encasillarse el sonido en un estereotipo, no hay un sonido "screamo estándar", hay bandas que desarrollan un sonido más básico y crudo, otras un sonido más armónico y melódico y otras definitivamente son caóticas y rápidas.


Historia:Las primeras bandas en practicar hardcore más agresivo entre 1991 y 1994 fueron Heroin, Portraits Of Past, Reach Out, y Mohinder. Estas bandas servirían de influencia para las primeras bandas screamo, tales como Saetia, Orchid y Swing Kids.

Clichés:La actitud "hazlo tú mismo" de los seguidores del estilo ha hecho de este movimiento algo underground. En un principio los shows se hacían en sótanos, garajes, casas de amigos y skate parks. Muchas veces sólo se corría la voz para asistir a los shows y generalmente nunca iban más de 50 personas a un show sin que soliera usarse un escenario.

Es muy común ver que las bandas han grabado casi todo su material en vinilo y debido a la pérdida de dinero que esto significa la mayoría de las bandas screamo (probablemente todas) han grabado un disco split con otra banda; así asumen las dos bandas el costo de editar independientemente su disco. Si las ventas van bien, algún sello puede llegar a editarles el disco. Las labels más conocidas son Level Plane, Cleanplate, Alone, Robotic Empire, Ebullition, Slave Union y React With Protest.

La "Nueva Moda":Desde el año 2002 se produjo un cambio en el significado del término screamo, siendo este atribuido a una nueva ola de bandas que no tenían ninguna relación con lo que hasta el momento era la música screamo. Producto de esto,una nueva escena de "moda" vio la luz: estereotipos de auto-mutilación, y la palabra "screamo" usada regularmente para describir a bandas de metalcore, post-hardcore, o a simples bandas de rock que utilizan gritos; entre las bandas más nombradas erróneamente en este género encontramos bandas como From First to Last, Silverstein, The Devil Wears Prada, Alexisonfire, Underoath, Alesana; entre otras.[cita requerida] Esto es debido principalmente a los medios de comunicación de la farándula roquera, revistas e internet. Ninguna de estas bandas mantiene similitud bajo ningún aspecto con lo que antes se conocía como screamo: ni en cuanto a música, ética y letras.

Glam!!!!!

Glam rock
Orígenes musicales: Rock & Roll, Invasión británica, Rock psicodélico, Proto-punk, Folk rock
Orígenes culturales: Primera mitad de los 1970s en el Reino Unido.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, bajo, batería, saxofón, sintetizador
Popularidad: Alta en Gran Bretaña durante la primera mitad de la década de 1970.
Subgéneros
Ha influido en los siguientes géneros posteriores: Punk, New wave, Rock gótico, Synth pop, New romantic, Glam metal, Rock industrial
Enlaces
Categoría:Glam Rock
El glam rock, también conocido como glitter rock, es un género musical nacido en Gran Bretaña, cuyo apogeo tuvo lugar entre 1971 y 1974. Su nombre es un apócope de la palabra “glamour”.


Y la encontraron en un rock básico deudor del de los 50, al que añadieron más decibelios y lo combinaron con el mejor pop surgido en los 60. A este sonido le unieron unas letras con claras referencias sexuales y al lado más salvaje.

Estética glam:Pero faltaba algo más, porque si por algo se caracterizaba este estilo era por dar tanta importancia a su música como a su estética -o mejor dicho, su estética era también parte de su música-. Así que frente a la imagen de macho-rock imperante en esos días, ellos se rebelaron jugando con la ambigüedad sexual y exhibiendo una actitud descarada y provocativa.

El pionero fue Marc Bolan, entre cuyos "hallazgos" estéticos se encuentran los trajes de leopardo, las chisteras y las boas de porno. Conforme iba creciendo el género se fueron popularizando los trajes futuristas brillantes,las botas con plataforma, los peinados imposibles y los kilos de maquillaje y purpurina que utilizaban. David Bowie también contribuyó al inspirarse en las travestis neoyorquinas del entorno de Andy Wahol, por cuya estética sentía predilección. Y así nació la extravagante imagen Glam, que solo podía haberse dado en una década tan propensa a los excesos estéticos como la de los 70.

La guinda en el pastel la puso la teatralidad que ostentaban en sus actuaciones, tomada directamente de las performances de Lindsay Kemp y del teatro de vanguardia.

Subgéneros
Glitter rock: El término se acuñó haciendo honor a Gary Glitter, después del enorme éxito que obtuvo en el año 1971 su canción " Rock & roll" y hace referencia a la facción del glam más festiva y comercial.

Genios del glam:Paralelamente a esta corriente, varios artistas cuyos talentos trascienden a cualquier clasificación estilística, también adoptaron la filosofía y el sonido Glam, pero dotándoles de mucha más sofisticación y profundidad tanto en la música como en las letras.

Incluso el sobrio Lou Reed sucumbió ante las lentejuelas y el rímel en esos días, después de que su anterior grupo, The Velvet Underground - que fue un claro precursor del Glam y el Punk en lo estrictamente musical- se disolviera. Fue entonces cuando firmó uno de los mejores discos de su carrera, Transformer, que fue producido por Bowie. En su siguiente disco, Berlin, recoge la vena más dramática y sórdida del Glam en un álbum conceptual al estilo de los que ideaba su amigo Bowie y en el que plantea la historia de una prostituta de dicha ciudad alemana.

Shock rock:También nacido en EE. UU., era una combinación entre el hard rock y glam. Sus creadores fueron Alice Cooper y posteriormente lo adoptarían Kiss, grupo que vendió varios millones de discos a finales de los 70. Del glam tomaban su teatralidad para convertirla en algo mucho más espectacular, introduciendo el terror lúdico como parte del show, planteado desde el gamberrismo más provocativo en el caso de Alice Cooper; y desde la estética más oscura del cómic en el de Kiss

Óperas glam:Fue inevitable que surgiera alguna Ópera rock basada en el espíritu Glam, ya que los dos estilos vivíeron su máximo esplendor en las mismas fechas y sus características los hacían muy compatibles. Se pueden considerar como "Óperas glam" a dos películas: la divertida “The Rocky Horror Picture Show” (Jim Sharman, 1975), sobre un extraterrestre travestido sedientos de sexo; y la más oscura y satírica “El fantasma del paraíso” (Brian De Palma 1974) que se basa en la historia de “El fantasma de la Ópera” para contar el enfrentamiento entre un músico de rock y un malvado productor musical.

Otros:El grupo Queen también estuvo vinculado a este estilo, pero ellos lo combinaban con Rock Progresivo y Hard Rock con tintes épicos. Obtuvieron una enorme popularidad que continuó hasta la muerte de su carismático líder, Freddie Mercury. El Glam también se puede intuir en la imagen extravagante y algo marciana de otro archiconocido artista de la época, Elton John.

jueves, 12 de marzo de 2009

FLOGGER!!!

Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.
La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings). Los floggers usan como zapatillas las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente, o por completo, los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas.

También son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo último en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras épocas.
Su estética estereotipada les hizo ganar enemigos desde varias tribus urbanas y subculturas, las cuales consideraron que les habían robado elementos de sus propias estéticas. Por ejemplo, los emos argentinos consideran que los floggers les robaron el peinado, los rolingas creen que los floggers les robaron el uso del característico pañuelo deshilachado atado al cuello, y los punks están peleados con los floggers porque (además de toda la parte ideológica) creen que estos les robaron el uso de los apretados pantalones chupines y zapatillas Converse a los Ramones, la legendaria banda estadounidense de punk rock, que en especial en Argentina causó sensación tras sus visitas contínuas al país entre 1987 y 1996.

Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro. Los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas, y muchas variaciones más.
Esto no impide que hayan floggers que les agraden otros estilos musicales, como el pop, el reggaetón o la cumbia, en especial si los floggers provienen de otras tribus urbanas a las cuales pertenecieron con anterioridad.

ViDeO FlogGeR...

miércoles, 11 de marzo de 2009

GRINDCORE

El grindcore (a veces acortado a grind) es una evolución de una variante del hardcore punk llamada crust punk y elementos del metal extremo de la época. El grindcore toma influencia de los géneros musicales más duros: noise, death metal, d-beat y thrashcore.

El grindcore es una evolución de las características más crudas del hardcore y el crust punk: ritmos rápidos, voces fuertes y simples, y guitarras distorsionadas, enérgicas y sencillas. Este género es una de las variantes más crudas y rápidas del hardcore punk, ya que usa el ritmo de la batería thrascore y las voces guturales y chillidos y guitarras distorsionadas y bajo a veces alterado del crustcore. El grindcore retoma todos esos elementos pero los enfoca con más fuerza, incluyendo:
ritmos el doble de rápidos que el hardcore
distorsiones de guitarra mucho más graves y saturadas
acompañamientos con una expresión mucho más impactante
voces generalmente con una expresión gutural o terrorífica acompañado de chillidos
Grind significa pulverizar o machacar en un mortero, y se refiere a la velocidad de los temas (240 BPM, en comparación de los 80 de un tema rock o punk, los 120 de un tema heavy metal, o los 160 o superiores del hardcore). El término grindcore viene de una conversación entre músicos de Napalm Death, que opinaban que los nuevos estilos que se estaban tocando eran como coger las influencias metal y punk y meterlas juntas en un mortero o una batidora.[1]
Las voces usan los estilos del crust punk que serían luego típicos del metal extremo: el gutural (Growl) y el chillido (Shriek). La base rítmica es pionera en lo que luego se convertiría en brutal death metal, usando una mezcla de intervalos consonantes y asonantes con brutalismo (agrupación por pares de notas de una frase). La influencia punk es notable en la temática anarquista de las letras, y en el desprecio de los solos instrumentales. Sus letras pueden ser de temas políticos, y otras veces sobre temas de terror o sangrientas (gore).
Una característica bien conocida del Grindcore y de los géneros relacionados es el “microsong" o "micro canciones"; canciones que duran pocos segundos, incluso registrando a veces dentro o justo sobre un segundo, (la canción de Napalm Death llamada You Suffer es la canción más corta según el libro Guinnes de los Records, que dura ligeramente más de 1 segundo; sin embargo bandas como Cripple Bastards en su demo 94 Flashback di Massacro, y Agoraphobic Nosebleed en Altered States of America han llevado esta estética a lugares aún más extremos. La banda estadounidense Anal Cunt, grabó un EP llamado 5643 Song EP (el EP de 5643 canciones) que, increíblemente, tiene 5643 canciones en menos de 15 minutos.
Un subgénero dedicado a las "microsongs" es el noisegrind (música a velocidad extrema todo el (corto) tiempo de sus canciones, mucho más sucia, primitiva y experimental). Y éste derivaría en el noisecore, que tiene las mismas características con la diferencia de que, en la mayoría de casos, no se utilizan blast beats, solamente con ruido de los instrumentos, junto con las voces.

VISUAL KEI!!!!!!!

Es un término con el cual a mediados de los años 1990 se comenzó a llamar a las bandas musicales en Japón que formaban parte de la llamada "livehouse scene". Si bien es un término musical, la palabra visual kei no define un estilo musical determinado, sino que alude a la particular apariencia de sus integrantes. La palabra kei traducida del japonés significa estilo, pudiendo fácilmente deducir que se refiere a un estilo visual.

A pesar de tener muchos sonidos en común, las bandas visual kei no son conocidas por compartir un estilo particular de música. Pero al surgir ciertas bandas similares entre sí, tanto en el aspecto como en lo musical, se originaron ciertos subgéneros para identificar cada una de estas corrientes.
Cabe destacar que estas corrientes abarcan desde el Pop rock hasta el Nu metal como las corrientes mas extremas de este estilo.

Angura Kei : El angura kei se caracteriza por tener una apariencia a la época feudal y temprana del Japón, haciendo referencia al teatro kabuki; el angura kei comenzó a aparecer desde casi el comienzo ya que se comenzó a dividir desde el kote-kote, siendo este ultimo el primer estilo visual por ello el angura es uno de los primeros, su estilo musical es variado puede pasar desde bandas suaves que fusionen la música electrónica con instrumentos de Rock hasta bandas netamente de Rock Progresivo algunas de estas bandas son: Onmyouza, Inugami Circus-dan, Amaterase, Kagrra,, Jigoro, ADAPTER., entre muchas otras.

Eroguro Kei: El eroguro viene de la contracción de la frase en inglés "Erotic And Grotesque", el eroguro-nonsense fue un movimiento de Japón que no tuvo mucha llegada ya que era llamado así para comics y otras cosas, pero con la adaptación de esto a la música, hizo que el Visual kei tuviese muchos más adeptos, el eroguro se caracteriza por sus liricas estrafalarias, eroticas y grotescas, para hacer referencias bandas como Dir en Grey(en sus primeros años), D'espairsRay, Mucc, deathgaze, Merry, Dio ~Distraught Overlord~, Undead (ex Neue Ziel), 12012, Amüza. El eroguro antes se caracterizaba mucho por las ropas, ropas oscuras o de latex y vinilo (algo clásico en el Kote-kote) aun que actualmente las bandas estan optando por trajes menos llamativo, es el caso de Merry, D'espairsRay y 12012
La música en este particular estilo es mas pesada que los otros ya que tienen muchas influencias del metal en las bandas, como deathgaze., que ellos dicen estar influenciados por el "death metal" fusionando riffs simples y fuertes como en el Nu-metal, aun que muchos digan que este estilo es muy cercano o igual al metal, esto solo se parece al Nu-metal, Metal alternativo y/o al Hard rock pero cabe destacar que la banda Amüza es la única que toca Death metal con influencias de Melodic Death Metal con la particularidad de ser un poco mas suave que estos estilos metaleros, así siendo la unica banda metalera dentro del Visual Kei.
HAY QUE DESTACAR QUE CHTHONIC NO ES VISUAL KEI YA QUE TOCAN Symphonic black metal Y TIENEN LA APARIENCIA CLÁSICA DE Black Metal

Oshare kei : El oshare kei, dentro del Visual Kei, es el estilo más influenciado por la moda, que va contrastando el negro con colores vivos, así dando una apariencia como más alegre e infantil si comparamos con otros géneros del Visual, este mayormente esta influenciado por la música Pop ya que sus liricas y sonido son identicos. Tiene tendencia a usar distintos estampados, así como rayas, escocesas (cuadrillé), cuadros, lunares...
Se puede decir que el oshare, es el subgénero que utiliza menos maquillaje, aunque en ocasiones, es inexistente. Los peinados suelen ser un mechón o chasquilla en medio del flequillo, o bien tapando un ojo. Es normal dentro de estos tener una parte del flequillo decolorada. Llevan bastantes accesorios, como pulseras, muñequeras, collares, cinturones, pinches , Medias muy coloridas tanto en hombres como en mujeres, faldas o shorts de mezclilla muy femeninos e incluso se ve un muñeco o pañuelo colgando. Grupos de esta influencia pueden ser como:An Cafe, SuG, v[NEU], Ayabie, Lolita23q, Ichigo69, LM.C, ... Unicamente este estilo es el mas suave que existe en la rama del Visual Kei, aun que no el menos importante, cabe destacar que en este estilo los hombres visten como mujeres muchas veces, aunque no es el unico estilo donde los hombres representan a las mujeres, en casi todos los estilos se puede ver aquello (Aislando el Eroguro)
Hay que destacar que el Oshare se ve muy influenciado por la moda "Decora" que es exclusivamente japonesa

Kote-Kote Kei :El kote-kote es el estilo principal de las bandas de visual kei de este nace el Visual Kei su música en general es bastante oscura, con grandes influencias del rock y metal gótico, sus vestimentas también influenciadas por el aspecto gótico son bandas andróginas y se visten de vinilos y cueros negros, les dan colores y aspectos diferenciativos y llamativos a sus cabellos, casi como para diferenciar a cada miembro de la banda por sus colores y son el estilo principal y más importante del visual kei ya que este es el primer estilo salido de este estilo musical bandas como Due'le quartz, Madeth Gray'll y Vidoll.

ViDeO......... ViSuAl kEi